La madera es la materia prima que más ha explotado el ser humano desde la Antigüedad. Se obtiene de los troncos de diferentes especies de árboles, y sus aplicaciones principales son la construcción, decoración de interiores, fabricación de mobiliario y enseres, embalajes, etc.
![]() | ||
![]()
ABEDUL
| ![]()
ABETO ROJO
| ![]()
ABETO
|
![]()
ACEBO
| ![]()
ALERCE
| ![]()
ARCE
|
![]()
BALSA
| ![]()
BOJ
| ![]()
BOLONDO
|
![]()
BOSSÉ
| ![]()
BUBINGA
| ![]()
CAOBA
|
![]()
CASTAÑO
| ![]()
CEDRO
| ![]()
CEMBRO
|
![]()
CEREZO
| ![]()
CHOPO
| ![]()
CIPRÉS
|
![]()
CORAL
| ![]()
ÉBANO
| ![]()
EMBERO
|
![]()
FRESNO
| ![]()
HAYA
| ![]()
IROKO
|
![]()
MANZONIA
| ![]()
MELIS
| ![]()
MONGOY
|
![]()
NOGAL
| ![]()
OBECHE
| ![]()
OLIVO
|
![]()
OLMO
| ![]()
PALISANDRO
| ![]()
PERAL
|
![]()
PINO COMÚN
| ![]()
PINO OREGÓN
| ![]()
PLÁTANO
|
![]()
ROBLE
| ![]()
SAPELLY
| ![]()
SIPO
|
![]()
TECA
| ![]()
TEJO
| ![]()
TILO
|
![]()
WENGUÉ
|
CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA
La característica externa de la madera constituye un factor muy importante puesto que influye en la selección de esta para su empleo en la construcción, ambientación de interiores o ebanistería, ellas son:
El Color: es originado por la presencia de sustancias colorantes y otros compuestos secundarios. Tiene importancia en la diferenciación de las maderas y, además, sirve como indicador de su durabilidad. Son en general, maderas más durables y resistentes aquellas de color oscuro.
Olor: es producido por sustancias volátiles como resinas y aceites esenciales, que en ciertas especies producen olores característicos.
Textura: esta relacionada con el tamaño de sus elementos anatómicos de la madera, teniendo influencia notable en el acabado de las piezas.
Veteado: son figuras formadas en la superficie de la madera debido a la disposición, tamaño, forma, color y abundancia de los distintos elementos anatómicos. Tiene importancia en la diferenciación y uso de las maderas.
Orientación de fibra o grano: es la dirección que siguen los elementos leñosos longitudinales. Tiene importancia en la trabajabilidad de la madera y en su comportamiento estructural.
PROPIEDADES FISICAS
Según su dureza, la madera se clasifica en:
· Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por lo que
son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo, si se encuentran a
la intemperie, que las blandas. Estas maderas proceden de árboles de hoja
caduca, que tardan décadas, e incluso siglos, en alcanzar el grado de madurez
suficiente para ser cortadas y poder ser empleadas en la elaboración de muebles
o vigas de los caseríos o viviendas unifamiliares. Son mucho más caras que las
blandas, debido a que su lento crecimiento provoca su escasez, pero son mucho
más atractivas para construir muebles con ellas. También son muy empleadas para
realizar tallas de madera o todo producto en el cual las maderas macizas de
calidad son necesarias.
Ejemplos de maderas duras:
- Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muy resistente y duradera. Se utiliza en muebles de calidad, parqué...
![]() |
Roble |
Nogal Nogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble y decoración de lujo.
Cerezo Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada por que es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.Encina Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas.Olivo Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos,sobre todo las que se aproximan a la raíz.Castaño Castaño: se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y elástica.Olmo Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.
Maderas
blandas: el término madera blanda es una denominación
genérica que sirve para englobar a la madera de los árboles pertenecientes a la
orden de las coníferas. La gran ventaja que tienen respecto a las maderas
duras, procedentes de especies de hoja caduca con un periodo de crecimiento
mucho más largo, es su ligereza y su precio, mucho menor. Este tipo de madera
no tiene una vida tan larga como las duras, pero puede ser empleada para
trabajos específicos. Por ejemplo, la madera de cedro rojo tiene repelentes
naturales contra plagas de insectos y hongos, de modo que es casi inmune a la
putrefacción y a la descomposición, por lo que es muy utilizada en exteriores.
La manipulación de las maderas blandas es mucho más sencilla, aunque tiene la
desventaja de producir mayor cantidad de astillas. Además, la carencia de
veteado de esta madera le resta atractivo, por lo que casi siempre es necesario
pintarla, barnizarla o teñirla.
Ejemplos de maderas blandas:
Chopo Álamo = Chopo: Es poco resistente a la humedad y a la carcoma. En España existen dos especies: El álamo blanco (de corteza plateada) y el álamo negro, más conocido con el nombre de chopo.Abedul Abedul: Árbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elástica, no duradera, empleada en la fabricación de pipas, cajas, zuecos, etc. Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas, etc.- Cedro: Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o vertical, muy utilizados para ornamentación de parques. Su madera tiene la cualidad de ahuyentar a insectos y gusanos, y un olor peculiar. Pueden vivir más de 2000 años.
![]() |
Cedro del Líbano |
- Abeto: La madera de la mayoría de los abetos se considera inferior y a menudo es utilizada como pulpa en la fabricación de contrachapados y en la construcción. Debido a que estas especies no tienen cualidades de resistencia a los insectos o a la putrefacción después de ser talados, se dedica generalmente a la carpintería interior, como puertas o marcos de puertas.
Abeto |
- Pino: Es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de éste, a la familia de las pináceas. Existen alrededor de 110 especies de pino en el mundo. La madera de pino es de las más utilizadas en trabajos de carpintería por lo que tiene múltiples aplicaciones. Se suele empelar para fabricar muebles, estructuras para interior o exterior, tablones y chapas decorativa.
MADERALDIA www.maderaldia.com
What's the difference between sofa and couch?
ResponderEliminarherrajes para cocinas empotradas