Construyen
el puente de pino radiata más largo del mundo
Con un tratamiento especial, la obra debería durar al menos 80 años, y
soportar vehículos de hasta 65 toneladas.
Durará 80 años como mínimo. Es la garantía que la empresa europea Titan Wood les dio a los habitantes de la zona de Sneek, en la provincia de Friesland, Holanda, para instalar un atractivo puente de madera chilena.
La empresa, socia del Centro de Transferencia Tecnológico de la Madera (CTT) de la Corporación de la Madera (Corma), construyó la obra con pino radiata modificado, a través de un proceso químico llamado acetilación y que mejora un 70% la estabilidad dimensional del material. Con él la madera se vuelve, además, resistente a hongos, a cambios de temperatura , a humedad y a los rayos ultravioleta.
Todas estas mejoras le permiten durar cerca de un siglo y soportar vehículos de hasta 65 toneladas de peso.
32 metros de largo con un ancho de 12 metros y elevado 16 metros por encima de su rasante son las medidas de este proyecto realizado en Holanda.
Todas estas mejoras le permiten durar cerca de un siglo y soportar vehículos de hasta 65 toneladas de peso.
32 metros de largo con un ancho de 12 metros y elevado 16 metros por encima de su rasante son las medidas de este proyecto realizado en Holanda.
Permite tráfico de automóviles, peatones y ciclistas.
![](http://bligoo.com/media/users/1/88663/images/public/10859/Puentes_Houten_05.jpg?v=1258062418317)
David Bone, gerente de Desarrollo de Titan Wood, explica que la decisión de construir en madera -en lugar de materiales tradicionales como el hormigón o el acero- fue "del gobierno holandés, que quería explorar esta tecnología que utiliza menos energía, captura carbono y es una solución más rápida de instalación. Ello, sin contar con que la madera es mucho más atractiva estéticamente".
Tan bien les ha ido, que Bone explica que ya tienen pedidos para una nueva
obra en la que están "compitiendo para un puente de 1,5 kilómetros de
largo".
“Con nuestra tecnología, la madera puede competir con materiales como el plástico, metal y otros, con un beneficio enorme en el consumo de energía y el medio ambiente en general. Accoya, hecho de Pino Radiata de Chile, no solamente funciona en la construcción de puentes y viviendas, sino que en cualquier producto o aplicación que normalmente se fabrique a base de materiales no renovables, tal como aparatos del mercado de consumo masivo y otros”, dice Bone.
A nivel mundial, sólo Titan Wood es proveedor de madera
acetilada, que comercializa con la marca Accoya.